IMPACTO EN LA TERAPIA DE PAREJA DESDE LA MIRADA DE JUNG
Carl Jung, fundador de la psicología analítica, aportó tres ideas fundamentales que siguen influyendo en la psicología actual y en la terapia de pareja:
1. El Inconsciente Colectivo y los Arquetipos
Jung propuso que, además del inconsciente personal (Freud), existe un inconsciente colectivo, una estructura compartida por toda la humanidad que contiene arquetipos (patrones universales de pensamiento y comportamiento).
• Impacto en la psicología actual: Su teoría ha influido en enfoques como la psicología transpersonal, el coaching y la terapia narrativa.
• Impacto en la terapia de pareja: Los arquetipos pueden influir en las expectativas y dinámicas de pareja. Por ejemplo, el arquetipo de la sombra puede manifestarse en conflictos no resueltos que cada individuo proyecta en su pareja.
2. El Proceso de Individuación
Para Jung, la salud psicológica proviene del proceso de individuación, es decir, la integración de los aspectos conscientes e inconscientes de la personalidad para alcanzar la plenitud.
• Impacto en la psicología actual: La terapia junguiana y otras formas de terapia profunda buscan la autorrealización en lugar de solo aliviar síntomas.
• Impacto en la terapia de pareja: Cada miembro de la pareja debe trabajar en su individuación para evitar dependencias emocionales insanas y conflictos derivados de la proyección de carencias personales en el otro.
3. La Teoría de los Complejos
Jung definió los complejos como patrones emocionales inconscientes que influyen en la conducta. Un complejo materno o paterno, por ejemplo, puede afectar cómo una persona elige pareja y se relaciona con ella.
• Impacto en la psicología actual: La terapia junguiana sigue explorando los complejos como raíz de muchas dificultades emocionales.
• Impacto en la terapia de pareja: Muchos conflictos surgen cuando uno o ambos miembros de la relación actúan desde sus complejos sin darse cuenta. Identificarlos puede ayudar a la pareja a comprender patrones repetitivos y trabajar en una relación más sana.
Conclusión
Desde la mirada de Jung, la terapia de pareja no se centra solo en la resolución de conflictos, sino en el crecimiento mutuo y la integración de los aspectos inconscientes. La psicología junguiana ofrece herramientas para comprender cómo las dinámicas inconscientes afectan la relación y cómo cada miembro puede desarrollar su propia individuación sin depender de la pareja para sentirse completo.